The 2-Minute Rule for Recuperar paz interior
Recuerda que sanar las heridas emocionales del pasado es un proceso gradual y único para cada individuo. Ser amable contigo mismo y buscar ayuda profesional si es necesario son pasos valiosos en este viaje hacia la paz interior.
La falta de confianza y baja autoestima pueden generarnos sentimientos de inseguridad, miedo a ser rechazados, comparación constante y expectativas poco realistas de uno mismo. Todos estos signos pueden derivar en problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad.
La PAZ es descansar dentro de uno mismo. Lo que se pierde en sí no es la paz es la sensación de paz. Esta conferencia explica qué es nuestro mundo interior y cómo recuperar esa sensación de serenidad en medio de nocivas y negativas emociones y conflictos. Examine fewer
Cookies estrictamente necesarias Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
El poder transformador de esta actitud, que nos permite apreciar lo bueno que hay en nuestra vida y en los demás, es una de las claves de la click here resiliencia. Podemos cultivarla.
De lunes a domingo: por qué organizamos el tiempo en siete días y cómo nos afecta a nivel psicológico
Los proyectos llenan la vida de sentido. Abrir nuevos horizontes y explorar nuevos caminos debería ser una motivación constante. Decide las aventuras que vas a emprender.
El crecimiento espiritual es un proceso fascinante y enriquecedor que nos permite alcanzar un mayor nivel de conciencia y conexión con nuestro ser interior.
Establecer límites sanos: Aprender a decir «no» y establecer límites claros en tus relaciones interpersonales es esencial para proteger tu bienestar emocional.
Para abrazar ese dolor y transformarlo en fortaleza, te presento ten claves que te acompañarán en este proceso de sanación interior:
Visualiza tu éxito: Imaginar el éxito y verte alcanzando tus objetivos puede ayudarte a sentirte más capaz y a tener confianza en tu capacidad para lograr lo que te propongas.
De acuerdo a la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, la forma en la que se siente el dolor tiene que ver con las emociones, la personalidad, el estilo de vida, la genética y las experiencias previas.
Tántalo, el metallic raro que hace funcionar tu teléfono y que es una de las causas de la guerra en la República Democrática del Congo
El problema de muchas personas es que son capaces de ponerse en el lugar de los demás, de entender el papel que han jugado las circunstancias para que reaccionaran de una u otra forma en un determinado momento, pero no son capaces de hacer lo mismo con ellas mismas.